¡¡¡ SECUESTRO VIRTUAL !!! PREVENCIONES: ¡¡¡ PARA TENERLO EN CUENTA !!!
El
secuestro virtual se inicia con la llamada de un delincuente a una víctima
elegida al azar para informar sobre el supuesto secuestro de un familiar y
exigiendo el pago de un rescate bajo amenaza de matar al rehén si alguien llama
a la Policía.
Operatoria: los delincuentes consiguen un paquete de
celulares y una buena cantidad de chips (generalmente clonados) para efectuar
las llamadas. Estos chips van siendo intercambiados entre los aparatos, lo que
dificulta que las llamadas sean rastreadas.
El hombre
que hace las llamadas está en constante movimiento para no ser detectado por la
Policía. Cuando la extorsión se comete desde la cárcel, la comunicación se
efectúa de teléfonos públicos ubicados en los pabellones.
La
técnica: "Hola,
le llamo desde una empresa de emergencias médicas. Tenemos a un familiar suyo
herido en un accidente. Está inconsciente. ¿Sabe quién puede ser?", son
las palabras que pronuncia el delincuente. La víctima no tarda en dar un
nombre, que será usado para sacar provecho. Por lo general llaman en horarios
de la mañana y la tarde, que es cuando algún integrante siempre falta: si es
adulto, porque está trabajando; si es menor, está estudiando. Hubo casos de
llamadas los fines de semana a la noche cuando los jóvenes suelen estar fuera
de casa en boliches o fiestas.
El
"apriete": los
delincuentes exigen que el pago de dinero se realice en pocas horas e insisten
a las víctimas que no digan nada a la Policía.
El pago: se realiza en un sitio "neutral"
como un bar, una esquina, un descampado.
Consejos:
• No
brinde ningún dato o información a la persona que lo está llamando, de ningún
tema y menos sobre familiares que estuvieran ausentes en ese momento. Pida un
teléfono de contacto de la presunta empresa desde la cual le están llamando para
poder chequear la información.
• Esté
atento ya que, generalmente, estas personas se hacen pasar por policías,
inspectores municipales o médicos.
• Si el
llamado procede desde un teléfono público ubicado en la cárcel, esta
circunstancia le será informada por un mensaje automático previo. Rechace la
comunicación si no tiene personas conocidas alojadas en establecimientos
penitenciarios.
• No
llene cupones con datos telefónicos a desconocidos: ya sea en comercios, cines,
boliches o en la calle.
• No
agendar en los celulares números con la palabra "mami" o
"papi". Ponga nombres y evitará problemas en caso de que extravíe o
le r
•
Contáctese con el familiar que no está en la casa y que supuestamente está
"secuestrado".
oben el
celular.
Si recibe
un llamado extorsivo:
• Corte
la llamada: tenga presente que en caso de accidentes la Policía informa personalmente.
•
Mantenga la calma y comuníquese rápidamente al 101 (emergencia policial) dando
cuenta de los pormenores del hecho. Personal policial le puede ofrecer
asesoramiento y contención adecuada.