| Saavedra 749 | Tel: 03388-42.1839 | e-mail: foroseguridadvillegas@hotmail.com |Facebook: Foro Municipal de Seguridad del Partido de General Villegas | ANTE UN PROBLEMA LLAMAR AL 03388-15.52.6099 |
domingo, 21 de mayo de 2017
REUNIÓN
FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS, CONVOCA A REUNIÓN PARA ESTE MARTES A LAS 13,30 HS. A SUS INTEGRANTES, A FUNCIONARIOS MUNICIPALES, POLICÍA COMUNAL, COMISARÍA DE LA MUJER Y LA FAMILIA, FUNCIONARIOS DE EDUCACIÓN, LIC. EN SERVICIO SOCIAL, DESARROLLO SOCIAL NACIÓN, OTRAS INSTITUCIONES, ETC. EN LA MISMA ESTARÁN PRESENTES LOS FISCALES DE MENORES, DR. LEANDRO CORTELLEZZI Y DR, MARTIN BUTTI, DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL TRENQUE LAUQUEN.
sábado, 20 de mayo de 2017
Simulador de Manejo
La Cámara de Transportista de General Villegas, presidida por Oscar Oronóz, presentó un moderno simulador de manejo para capacitar a los choferes de camiones del distrito villeguense y de toda la región.
La presentación de este sistema se llevó a cabo ayer por la mañana, en la sede del FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS. Por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) participaron Angel Fuentes -secretario de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), que es el brazo académico de la FADEEAC- y Manuel García -licenciado en Relaciones Laborales de la FPT y uno de los principales encargados en el programado y desarrollo del simulador de manejo-.
También estuvieron presentes autoridades municipales y representantes de entidades locales: el intendente, Eduardo Campana; el secretario de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz; el secretario de Seguridad, Gustavo Santillán; la concejal del Frente Renovador, Laura Carelli; el presidente del Foro de Seguridad, Alejandro Castaños; el presidente de CATAC Villegas, Gustavo Britos; el presidente de la Cámara de Comercio local, Mario Jaurena; entre otros.
El equipo que se presentó consta de un simulador de manejo que tiene instalado el software FPT 1 (construcción y diseño de la Fundación Profesional para el Transporte) y un gabinete psicosométrico que permite evaluar la condición y reacción de los choferes.
Este equipo está diseñado para capacitar a los choferes a través de los cursos que exige la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) para otorgar las licencias nacionales habilitantes.
El curso inicial, con simulador de manejo computarizado, tiene una duración de 5 días y una carga de 40 horas.
Oscar Oronóz fue el primero en tomar la palabra y resaltó, con orgullo, que de las 36 unidades académicas para capacitar choferes que hay en el país, una de ellas está Villegas. Del mismo modo destacó que en Argentina hay 35 simuladores de manejo para conductores de camiones, y uno de ellos funciona en nuestro distrito.
"Esta capacitación no está en Trenque Lauquen, Pehuajó o Lincoln. Es importante, para el rubro y para Villegas, que podamos absorber la zona", remarcó.
Quien lo sucedió en el uso de la palabra fue Angel Fuentes, haciendo particular hincapié en la importancia de la capacitación y la profesionalización de los choferes: "Es importante tener gente capacitada y formada en la calle. Ya no es como antes que el hijo heredaba del padre la profesión. Ahora tiene que haber choferes profesionales. Por eso desde la FPT seguimos bregando por más capacitación".
También el intendente Campana dirigió un mensaje al público presente. El jefe comunal destacó la necesidad de adoptar el camino de la educación y la formación. "Nosotros seguimos apostando para adelante. El municipio tiene que estar para apoyar. Por eso le damos la bienvenida a este aporte tecnológico", sostuvo.
Manuel García, licenciado en Relaciones Laborales de la FPT, explicó que el curso con el simulador de manejo consiste en 5 ejercicios, entre ellos uno de precisión que permite evaluar cómo se instala en conductor en el puesto de manejo, cómo toma el volante, con qué intensidad acelera, entre otras cosas.
También señaló que ya se terminó de diseñar y programar el software FPT 2.0 y que pronto se actualizará en todos los simuladores de todo el país
La presentación de este sistema se llevó a cabo ayer por la mañana, en la sede del FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS. Por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) participaron Angel Fuentes -secretario de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), que es el brazo académico de la FADEEAC- y Manuel García -licenciado en Relaciones Laborales de la FPT y uno de los principales encargados en el programado y desarrollo del simulador de manejo-.
También estuvieron presentes autoridades municipales y representantes de entidades locales: el intendente, Eduardo Campana; el secretario de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz; el secretario de Seguridad, Gustavo Santillán; la concejal del Frente Renovador, Laura Carelli; el presidente del Foro de Seguridad, Alejandro Castaños; el presidente de CATAC Villegas, Gustavo Britos; el presidente de la Cámara de Comercio local, Mario Jaurena; entre otros.
El equipo que se presentó consta de un simulador de manejo que tiene instalado el software FPT 1 (construcción y diseño de la Fundación Profesional para el Transporte) y un gabinete psicosométrico que permite evaluar la condición y reacción de los choferes.
Este equipo está diseñado para capacitar a los choferes a través de los cursos que exige la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) para otorgar las licencias nacionales habilitantes.
El curso inicial, con simulador de manejo computarizado, tiene una duración de 5 días y una carga de 40 horas.
Oscar Oronóz fue el primero en tomar la palabra y resaltó, con orgullo, que de las 36 unidades académicas para capacitar choferes que hay en el país, una de ellas está Villegas. Del mismo modo destacó que en Argentina hay 35 simuladores de manejo para conductores de camiones, y uno de ellos funciona en nuestro distrito.
"Esta capacitación no está en Trenque Lauquen, Pehuajó o Lincoln. Es importante, para el rubro y para Villegas, que podamos absorber la zona", remarcó.
Quien lo sucedió en el uso de la palabra fue Angel Fuentes, haciendo particular hincapié en la importancia de la capacitación y la profesionalización de los choferes: "Es importante tener gente capacitada y formada en la calle. Ya no es como antes que el hijo heredaba del padre la profesión. Ahora tiene que haber choferes profesionales. Por eso desde la FPT seguimos bregando por más capacitación".
También el intendente Campana dirigió un mensaje al público presente. El jefe comunal destacó la necesidad de adoptar el camino de la educación y la formación. "Nosotros seguimos apostando para adelante. El municipio tiene que estar para apoyar. Por eso le damos la bienvenida a este aporte tecnológico", sostuvo.
Manuel García, licenciado en Relaciones Laborales de la FPT, explicó que el curso con el simulador de manejo consiste en 5 ejercicios, entre ellos uno de precisión que permite evaluar cómo se instala en conductor en el puesto de manejo, cómo toma el volante, con qué intensidad acelera, entre otras cosas.
También señaló que ya se terminó de diseñar y programar el software FPT 2.0 y que pronto se actualizará en todos los simuladores de todo el país
viernes, 19 de mayo de 2017
REUNIÓN
FORO DE SEGURIDAD, HOY REUNIÓN 20,30 HS. EN NUESTRA SEDE, SAAVEDRA 749, NOS VISITARÁN, EL COMISARIO INSPECTOR DARIO VALLE Y LA LIC. CLAUDIA FELLER DE PATRONATO DE LIBERADOS.
INSTITUCIONES DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS.
"Grupo Saquen el Agua"
"Grupo Saquen el Agua"
FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS.
COMUNICA: Desde la convocatoria para unirse a otras instituciones, con el fin de exigir a las autoridades la realización de obras para el urgente escurrimientos de las aguas hemos formado parte del grupo "saquen el agua" en el que fuimos escuchados, respetados, que destacamos la predisposición de los participantes, por los que se ha logrado que en el partido de General Villegas hoy se observe una bajante importante en los niveles de agua, agradecemos a todos por ello, pero se ha decidido desde las autoridades de este Foro dejar de participar en el nombrado grupo, dejando aclarado que lo haremos solamente en lo que respecta a inundaciones, tal decisión se tomó luego de distintas posturas de ésta presidencia, vicepresidencia, secretaria y pro secretaria, el motivo fundamental y único es que se observa una politización en el grupo con la convocatoria a una charla del señor Toty Flores por considerar que es un acto político de campaña electoral. Muchas gracias a todos.
Quedamos vuestra disposición.
Quedamos vuestra disposición.
lunes, 27 de marzo de 2017
INFORME
REUNION MENSUAL DEL FORO DE SEGURIDAD Y REUNIÓN CON EL SR. INTENDENTE
El día Miércoles 22 de Marzo se llevó a cabo la reunión mensual en donde se tratarían los temas a presentar en la audiencia con el Sr. Intendente Municipal el día 23 de Marzo, por tal motivo se estableció que los temas serían, VIOLENCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, USURPACIÓN DE VIVIENDAS, TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD, PEDIDO DE VECINOS, CONVIVENCIA CIUDADANA, APOYO A VECINOS DE BANDERALÓ POR RECATEGORIZACIÓN DEL DESTACAMENTE DE POLICÍA A SUBCOMISARÍA, PEDIDO DE COMUNICACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES JUDICIALES POR VECINOS DE PIEDRITAS, ETC.
El día 23 de Marzo a las 9 hs. el presidente y vicepresidente del Foro de Seguridad se reunieron por más de dos horas con el Sr. Intendente, el Sr. Secretario de Gobierno y el Sr. Secretario de Seguridad en la municipalidad, comenzó la reunión con la presentación de cada uno de los temas a tratar iniciando la charla con, Niñez y Adolescencia, por lo que se le pidió mayor y mejor atención del Servicio Local en cuanto a su intervención de oficio en casos de menores en la vía pública, como así también trabajar directamente con las familias, se sugirió que se formen grupos de profesionales que trabajen en esta problemática muy delicada, seria y que va en aumento, previniendo males mayores para el día de mañana. Que se vulneran los derechos del niño, que se necesita mayor acción de parte del gobierno en estas situaciones.
Por Violencia y Convivencia Ciudadana, se pidió mayor trabajo y puesta en acción de la mesa de violencia como inicio de un espacio disparador para trabajar con profesionales especialistas en el tema que no es tenido en cuenta.
Se pidió que se lleve adelante un relevamiento solicitado hace más de un año en cuanto a casas deshabitadas, en peligro de Usurpación y pedido de intervención en aquellas que ya fueron usurpadas.
Se solicitó atención a pedidos de vecinos en cuanto a Violencia, convivencia, generados por ruidos molestos, fiestas en casa de familias, como así también fiestas con altos decibeles de sonido y hasta avanzadas horas de la mañana.
En cuanto a Tecnología en Seguridad se trató el tema del no funcionamiento del Sistema Alerta Villegas, por lo que se pidió una urgente solución, ya que el municipio cuenta con partidas de dinero exclusivamente destinadas a tecnología en seguridad y no se observan los cambios en la cartera, se pidió más cámaras de seguridad para lugares puntuales, se solicitó más inversión en este tema.
Se brindó apoyo como institución para Banderaló por la categorización del destacamento a Sub Comisaría.
Se solicitó y se entregó en mano una carta de vecinos de Piedritas involucrados en el corte de la Ruta 33, pidiendo la comunicación ante autoridades judiciales, explicando de qué tipo de personas se trata y porqué cometieron ese delito, que se explique los momentos desesperante que vivieron.
Los funcionarios comentaron que están trabajando en violencia, que en unos días se convocaría a la mesa nuevamente, que se está llevando adelante un programa con resultados a largo plazo y de manera silenciosa, ante el pedido reiterado por una asistente social para la Comisaría de la Mujer, el secretario informó que ya estaba resuelto, que los problemas en el sistema de cámaras de seguridad serán solucionados a la brevedad, que por el sistema Alerta Villegas se está tratando de contratar un servicio nuevo, que se están colocando semáforos en esquinas de la Ciudad, que los vecinos de Piedritas tendrán su respuesta en estos días, que será reclamado el pedido por el destacamento de Banderaló.
Como cierre de esta audiencia se le solicitó mayor inversión, atención y acción en los temas tratados, finalizó la reunión llevada adelante con amabilidad en dónde predominó la buena voluntad y el diálogo constructivo.
El día 23 de Marzo a las 9 hs. el presidente y vicepresidente del Foro de Seguridad se reunieron por más de dos horas con el Sr. Intendente, el Sr. Secretario de Gobierno y el Sr. Secretario de Seguridad en la municipalidad, comenzó la reunión con la presentación de cada uno de los temas a tratar iniciando la charla con, Niñez y Adolescencia, por lo que se le pidió mayor y mejor atención del Servicio Local en cuanto a su intervención de oficio en casos de menores en la vía pública, como así también trabajar directamente con las familias, se sugirió que se formen grupos de profesionales que trabajen en esta problemática muy delicada, seria y que va en aumento, previniendo males mayores para el día de mañana. Que se vulneran los derechos del niño, que se necesita mayor acción de parte del gobierno en estas situaciones.
Por Violencia y Convivencia Ciudadana, se pidió mayor trabajo y puesta en acción de la mesa de violencia como inicio de un espacio disparador para trabajar con profesionales especialistas en el tema que no es tenido en cuenta.
Se pidió que se lleve adelante un relevamiento solicitado hace más de un año en cuanto a casas deshabitadas, en peligro de Usurpación y pedido de intervención en aquellas que ya fueron usurpadas.
Se solicitó atención a pedidos de vecinos en cuanto a Violencia, convivencia, generados por ruidos molestos, fiestas en casa de familias, como así también fiestas con altos decibeles de sonido y hasta avanzadas horas de la mañana.
En cuanto a Tecnología en Seguridad se trató el tema del no funcionamiento del Sistema Alerta Villegas, por lo que se pidió una urgente solución, ya que el municipio cuenta con partidas de dinero exclusivamente destinadas a tecnología en seguridad y no se observan los cambios en la cartera, se pidió más cámaras de seguridad para lugares puntuales, se solicitó más inversión en este tema.
Se brindó apoyo como institución para Banderaló por la categorización del destacamento a Sub Comisaría.
Se solicitó y se entregó en mano una carta de vecinos de Piedritas involucrados en el corte de la Ruta 33, pidiendo la comunicación ante autoridades judiciales, explicando de qué tipo de personas se trata y porqué cometieron ese delito, que se explique los momentos desesperante que vivieron.
Los funcionarios comentaron que están trabajando en violencia, que en unos días se convocaría a la mesa nuevamente, que se está llevando adelante un programa con resultados a largo plazo y de manera silenciosa, ante el pedido reiterado por una asistente social para la Comisaría de la Mujer, el secretario informó que ya estaba resuelto, que los problemas en el sistema de cámaras de seguridad serán solucionados a la brevedad, que por el sistema Alerta Villegas se está tratando de contratar un servicio nuevo, que se están colocando semáforos en esquinas de la Ciudad, que los vecinos de Piedritas tendrán su respuesta en estos días, que será reclamado el pedido por el destacamento de Banderaló.
Como cierre de esta audiencia se le solicitó mayor inversión, atención y acción en los temas tratados, finalizó la reunión llevada adelante con amabilidad en dónde predominó la buena voluntad y el diálogo constructivo.
martes, 21 de marzo de 2017
REUNIÓN
FORO DE SEGURIDAD
REUNIÓN MIÉRCOLES 22 A LAS 20 HS.
TRATAREMOS TEMAS QUE SERÁN EXPUESTOS EN LA AUDIENCIA CON EL INTENDENTE PARA EL DÍA 23.
REUNIÓN MIÉRCOLES 22 A LAS 20 HS.
TRATAREMOS TEMAS QUE SERÁN EXPUESTOS EN LA AUDIENCIA CON EL INTENDENTE PARA EL DÍA 23.
martes, 7 de marzo de 2017
“DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”
“El Maltrato sólo existe desde que los observadores, en el marco de sus interacciones, identificaron un fenómeno que les preocupó, lo nombraron y lo definieron verbalmente. Para que el Maltrato existiera, fue necesario que ese descubrimiento se transformara en un fenómeno social, es decir, que fuera reconocido en el interior de un contexto de interacción social cada vez más amplio, como es toda la comunidad”. Jorge Barudy, 1998.
Los cambios en la percepción social del problema de la Violencia y el Maltrato, la evolución de las ideas y la generación de conocimiento desde diversas disciplinas impactaron en las ciencias en general, modificando la percepción de la violencia, su impacto en la salud y los derechos humanos, y la ubicación de los distintos sectores de la vida social y política en la articulación de respuestas.
La interacción inter-y transdisciplinaria e intersectorial mejoró la comprensión y la efectividad del abordaje, se desarrollaron modeles explicativos y de tratamiento del problema más integrales e integrados.
Los informes de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) sobre la Violencia tienen como propósito cuestionar el secretismo, los tabúes y los sentimientos de inevitabilidad que rodean al comportamiento violento, y alentar un debate que ampliará nuestros conocimientos sobre este fenómeno enormemente complejo. Las metas del informe son aumentar la conciencia sobre el problema de la violencia en el mundo, como un problema social y no sólo individual; dejar en claro que puede prevenirse, y que las políticas públicas con obligaciones específicas para las instituciones (de salud, derechos humanos, sociales, educativas, de promoción y protección de derechos) tienen el cometido fundamental de abordar sus causas y consecuencias.
Hasta el año 1993, los delitos entre personas que sucedían “puertas adentro del hogar”, pertenecían a la intimidad , la privacidad, el secreto y eran en consecuencia, inevitables más allá de ese espacio. La violencia estaba escondida dentro de los derechos privados y el consagrado derecho familiar.
En la Conferencia Mundial de la ONU en Viena, en Junio de 1993, los Derechos de las Mujeres se declararon Derechos Humanos, y por lo tanto imputables y exigibles, y se definieron potestades y obligaciones del Estado al respecto. Es en este ámbito que la legitimación de los derechos humanos se hace imprescindible y una cuestión de intervención obligatoria.
En el mundo privado la violencia se ejerce muchas veces sobre las personas de cualquier edad y condición; ese maltrato oculto está basado en diferencias de poder o intransigencias que son supuestos aceptados por la cultura. Casi siempre hay espectadores, testigos silenciosos y heridos, que en general no saben qué hacer: Niños y Niñas, personas dependientes y mujeres sufren este tipo de situaciones que marcan sus vidas, destruyen su autoestima y los incapacita para desarrollar vínculos positivos, ejercer su ciudadanía y sus derechos y participar en la construcción social colectiva.
La intimidad está también regida por leyes. La protección del derecho a una vida digna y sin violencia no es solamente una misión filantrópica, sino de aplicación del derecho.
El feminicidio, es el resultado de hechos brutales de violencia que terminan con la muerte de la mujer, producida casi siempre por una persona cercana en una relación afectivo-sexual, en el presente o en el pasado. Este dato ilustra el final de procesos de sufrimiento y exclusión.
En la medida que se adopten medidas de trabajo interministerial, mediante pautas de intervención en forma conjunta y con los distintos niveles del Estado, las organizaciones comunitarias y la Sociedad Civil, podremos atender los derechos humanos, aplicar la ley y disminuir la incidencia y consecuencias de este problema.
La interacción inter-y transdisciplinaria e intersectorial mejoró la comprensión y la efectividad del abordaje, se desarrollaron modeles explicativos y de tratamiento del problema más integrales e integrados.
Los informes de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) sobre la Violencia tienen como propósito cuestionar el secretismo, los tabúes y los sentimientos de inevitabilidad que rodean al comportamiento violento, y alentar un debate que ampliará nuestros conocimientos sobre este fenómeno enormemente complejo. Las metas del informe son aumentar la conciencia sobre el problema de la violencia en el mundo, como un problema social y no sólo individual; dejar en claro que puede prevenirse, y que las políticas públicas con obligaciones específicas para las instituciones (de salud, derechos humanos, sociales, educativas, de promoción y protección de derechos) tienen el cometido fundamental de abordar sus causas y consecuencias.
Hasta el año 1993, los delitos entre personas que sucedían “puertas adentro del hogar”, pertenecían a la intimidad , la privacidad, el secreto y eran en consecuencia, inevitables más allá de ese espacio. La violencia estaba escondida dentro de los derechos privados y el consagrado derecho familiar.
En la Conferencia Mundial de la ONU en Viena, en Junio de 1993, los Derechos de las Mujeres se declararon Derechos Humanos, y por lo tanto imputables y exigibles, y se definieron potestades y obligaciones del Estado al respecto. Es en este ámbito que la legitimación de los derechos humanos se hace imprescindible y una cuestión de intervención obligatoria.
En el mundo privado la violencia se ejerce muchas veces sobre las personas de cualquier edad y condición; ese maltrato oculto está basado en diferencias de poder o intransigencias que son supuestos aceptados por la cultura. Casi siempre hay espectadores, testigos silenciosos y heridos, que en general no saben qué hacer: Niños y Niñas, personas dependientes y mujeres sufren este tipo de situaciones que marcan sus vidas, destruyen su autoestima y los incapacita para desarrollar vínculos positivos, ejercer su ciudadanía y sus derechos y participar en la construcción social colectiva.
La intimidad está también regida por leyes. La protección del derecho a una vida digna y sin violencia no es solamente una misión filantrópica, sino de aplicación del derecho.
El feminicidio, es el resultado de hechos brutales de violencia que terminan con la muerte de la mujer, producida casi siempre por una persona cercana en una relación afectivo-sexual, en el presente o en el pasado. Este dato ilustra el final de procesos de sufrimiento y exclusión.
En la medida que se adopten medidas de trabajo interministerial, mediante pautas de intervención en forma conjunta y con los distintos niveles del Estado, las organizaciones comunitarias y la Sociedad Civil, podremos atender los derechos humanos, aplicar la ley y disminuir la incidencia y consecuencias de este problema.
LIc. Analia Alvarez- M.P nro. 2289-Lic. En Trabajo Social- Universidad del Salvador- Especialista en Violencia Familiar-Universidad Nacional de Mar del Plata.
Lic. Viviana Baragiotta-M.P nro. Lic. En Trabajo Social- Universidad del Salvador –Especialista en Violencia Familiar-Universidad Nacional de Mar del Plata.
Lic. Viviana Baragiotta-M.P nro. Lic. En Trabajo Social- Universidad del Salvador –Especialista en Violencia Familiar-Universidad Nacional de Mar del Plata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)