| Saavedra 749 | Tel: 03388-42.1839 | e-mail: foroseguridadvillegas@hotmail.com |Facebook: Foro Municipal de Seguridad del Partido de General Villegas | ANTE UN PROBLEMA LLAMAR AL 03388-15.52.6099 |
martes, 14 de febrero de 2017
BAJA DE EDAD DE IMPUTABILIDAD – DOCUMENTO – RESOLUCIÓN: NO A LA BAJA
Cuando se habla de bajar la edad imputabilidad se habla de niñez en riesgo ¿Qué significa niñez en riesgo, familia en riesgo, adolescentes en riesgo? ¿En riesgo de qué? De no ser. En riesgo -”al borde”- de no ser niño, de no ser familia. A muchos chicos ya les bajaron la edad de imputabilidad y los declararon culpables, se los trata como culpables del “delito” de haber nacido en determinado lugar, de haber elegido alimentarse mal, de ser abusados. Son excluidos. ¿De qué? De la vida digna, de los derechos. Del trabajo, de la mesa, de la Escuela, del consultorio, del baño instalado, del agua corriente, del pelotero, de la canchita, del descanso, del amor. Nadie se quejó cuando esta violencia atravesó la vida de estos chicos. Es inmoral, inhumano, inmerecido, indigno, inicuo. El Estado brilla por su ausencia, desde las diferentes áreas encargadas de proteger a la niñez. Bajar la edad de imputabilidad es una medida ilegal ya que va en contra de los compromisos asumidos por el país en la Convención Internacional de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Es totalmente vulneradora de la obligación del Estado, del Interés Superior del niño y de avanzar en el reconocimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes. Reducir la edad mínima de responsabilidad penal es una medida regresiva, que incumple con lo establecido por la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas. La baja de la edad de imputabilidad no es un instrumento para resolver problemas de seguridad de la comunidad, se trata de una medida ineficiente. Bajar la edad de imputabilidad es una medida contraria al paradigma de la protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Antes de pensar en bajar la edad imputabilidad, hay que revisar las medidas que se toman cuando un menor comete un delito. No es que no haya recursos, lo que no hay son programas eficaces. Hay que trabajar en la situación que los lleva a delinquir y en cómo hacer para que los menores vuelvan a la sociedad recuperados y no reincidan. Lo que en realidad necesitamos son políticas públicas que avancen, con toda su potencialidad en la construcción y consolidación del sistema de protección integral de niñez, para garantizar que cada niño, niña del país, pueda acceder a todos sus derechos, que en definitiva haga práctica el marco internacional de derechos humanos. Esto indefectiblemente significa más políticas públicas para la infancia y más presupuesto invertido en esto, tal como está establecido en la ley 13.298. Se necesita fortalecer los distintos espacios de participación protagónica para niños, niñas y adolescentes que ya existen y promover que se generen nuevos espacios, donde los niños y adolescentes puedan pensarse y reconocerse como sujetos de derechos, como agentes de cambio, parte de nuestra sociedad. Se considera INDISPENSABLE, reformar el Régimen Penal Juvenil vigente y adecuarlo a uno que sea respetuoso de los derechos establecidos en la carta magna y en las leyes provinciales y nacionales. Si realmente nos interesa tener más seguridad, busquemos más familia, más comunidad, más escuela, más trabajo. Comprometámonos, pero verdaderamente, seamos corresponsables todos como sociedad y Estado para erradicar de verdad el tráfico de drogas y de armas, la corrupción que lo favorece, el abuso infantil, la violencia doméstica.
Por eso, justificar respuestas a la inseguridad a partir de mayores penas hacia los menores de edad es una respuesta falaz, que yerra en el diagnóstico del verdadero origen de la problemática que se pretende abordar y obtura la posibilidad de implementar políticas públicas que terminen con la exclusión social. La restitución del derecho a vivir seguros debe ser garantizada a todos los ciudadanos, pero principalmente a los niños, niñas y adolescentes.
A partir de la búsqueda de niveles de mayor equidad social, económica y cultural, centrados en la provisión de una educación pública de calidad, con niveles dignos de acceso a la salud, a la alimentación y el hábitat, será posible pensar en una sociedad sin violencia, que cuide a todos los niños, niñas y adolescentes en lugar de condenar a gran parte de ellos a los márgenes de la sociedad.
Un pueblo que condena a su infancia a crecer en las peores condiciones es un pueblo que se condena a sí mismo. Un país que no tiene un proyecto para su niñez es, en sentido estricto, un país sin proyecto.
martes, 7 de febrero de 2017
REUNIÓN CON VECINOS
EL FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS, HOY ESTARÁ REUNIDO CON VECINOS AUTOCONVOCADOS DE LA LOCALIDAD DE PIEDRITAS, DESDE LA 20 HS EN LA CASA DE LA CULTURA DE ESA LOCALIDAD.
viernes, 3 de febrero de 2017
REUNIÓN FEBRERO 2017
El Miércoles primero de Febrero de 2017 se reunió el Foro de Seguridad del Partido de General Villegas, como se había establecido previamente los temas a tratar fueron a raíz de solicitudes de atención de vecinos de nuestra ciudad.
Los temas principales tratados fueron: Violencia, Usurpación de Viviendas, Ruidos Molestos, Problemática generalizada con menores, incumplimiento de ordenanzas, Tránsito, Cámaras de Seguridad y fundamentalmente la falta de respuesta de parte del Municipio a requerimientos reiterados solicitados por ésta institución.
Por la violencia que está instalada en nuestra sociedad, se le reclamará nuevamente a las autoridades municipales visibilizar la problemática siendo éste el factor principal para la planificación y ejecución de políticas públicas específicas que respondan a la complejidad del fenómeno.
En cuanto a la usurpación de viviendas, se tomó la decisión de reclamar e insistir en la realización de un relevamiento pedido en Enero del año 2016 con respecto a casas deshabitadas, abandonadas con peligro de derrumbe y usurpación, generadoras de focos de inseguridad, por tal motivo se invitará al Señor Cerrajería, responsable del área viviendas.
Se trataron varios temas de convivencia puntualmente de reclamos y pedidos recibidos de parte de vecinos de nuestra Ciudad: Vecinos del Barrio Obrero, Calle Fortín Gainza casa Nº 25, Vecinos de calle Llorente Nº 138, Vecinos de Barrio Ciclón calle Mateu entre Ithurbide y Frías, vecinos de Barrio Trocha calle Batalla del Buceo, Barrio El Progreso casa desocupada, vecinos de Barrio Plan Federal por ensayo batucadas, Barrio Ciclón ensayo batucadas, vecinos de Barrio Trocha grupo de jóvenes menores en terreno baldío Tacuarí y Montevideo, grupos de jóvenes menores Capilla, Barrio Fonavi grupo jóvenes menores en plazoletas, etc. Por estos temas se solicitará intervención urgente a las Secretarías de Seguridad y Dirección de Niñez y Adolescencia.
Por todos los temas en cuestión se solicitará una audiencia con el intendente con urgencia.
Se informó que autoridades del Foro mantendrán una reunión el día Martes 7 de Febrero con vecinos de la Localidad de Piedritas, denunciados por corte de ruta.
La reunión se extendió por más de dos horas generando un ambiente de mucho interés por los temas tratados, se manifestó y aclaró que el Foro de Seguridad, usa la legitimidad que le da la ley de seguridad pública 12154 y la ley 13482 para proponer, sugerir, reclamar a los organismos correspondientes la celeridad y funcionalidad necesaria para que sean tomadas la medidas pendientes de resolución principalmente en las problemáticas detectadas y trabajar en prevención situacional, social y evaluación del servicio policial.
FACEBOOK: Foro Municipal de Seguridad del Partido de General Villegas
LLAMÁ AL 03388-15526099
Los temas principales tratados fueron: Violencia, Usurpación de Viviendas, Ruidos Molestos, Problemática generalizada con menores, incumplimiento de ordenanzas, Tránsito, Cámaras de Seguridad y fundamentalmente la falta de respuesta de parte del Municipio a requerimientos reiterados solicitados por ésta institución.
Por la violencia que está instalada en nuestra sociedad, se le reclamará nuevamente a las autoridades municipales visibilizar la problemática siendo éste el factor principal para la planificación y ejecución de políticas públicas específicas que respondan a la complejidad del fenómeno.
En cuanto a la usurpación de viviendas, se tomó la decisión de reclamar e insistir en la realización de un relevamiento pedido en Enero del año 2016 con respecto a casas deshabitadas, abandonadas con peligro de derrumbe y usurpación, generadoras de focos de inseguridad, por tal motivo se invitará al Señor Cerrajería, responsable del área viviendas.
Se trataron varios temas de convivencia puntualmente de reclamos y pedidos recibidos de parte de vecinos de nuestra Ciudad: Vecinos del Barrio Obrero, Calle Fortín Gainza casa Nº 25, Vecinos de calle Llorente Nº 138, Vecinos de Barrio Ciclón calle Mateu entre Ithurbide y Frías, vecinos de Barrio Trocha calle Batalla del Buceo, Barrio El Progreso casa desocupada, vecinos de Barrio Plan Federal por ensayo batucadas, Barrio Ciclón ensayo batucadas, vecinos de Barrio Trocha grupo de jóvenes menores en terreno baldío Tacuarí y Montevideo, grupos de jóvenes menores Capilla, Barrio Fonavi grupo jóvenes menores en plazoletas, etc. Por estos temas se solicitará intervención urgente a las Secretarías de Seguridad y Dirección de Niñez y Adolescencia.
Por todos los temas en cuestión se solicitará una audiencia con el intendente con urgencia.
Se informó que autoridades del Foro mantendrán una reunión el día Martes 7 de Febrero con vecinos de la Localidad de Piedritas, denunciados por corte de ruta.
La reunión se extendió por más de dos horas generando un ambiente de mucho interés por los temas tratados, se manifestó y aclaró que el Foro de Seguridad, usa la legitimidad que le da la ley de seguridad pública 12154 y la ley 13482 para proponer, sugerir, reclamar a los organismos correspondientes la celeridad y funcionalidad necesaria para que sean tomadas la medidas pendientes de resolución principalmente en las problemáticas detectadas y trabajar en prevención situacional, social y evaluación del servicio policial.
FACEBOOK: Foro Municipal de Seguridad del Partido de General Villegas
LLAMÁ AL 03388-15526099
lunes, 23 de enero de 2017
REUNIÓN
FORO DE SEGURIDAD
REUNIÓN MIÉRCOLES 25 A LAS 20,30 HS. EN NUESTRA SEDE.
NOS VISITARÁ EL COMISARIO BARTOLOME, JEFE C.P.R. GENERAL VILLEGAS.
REUNIÓN MIÉRCOLES 25 A LAS 20,30 HS. EN NUESTRA SEDE.
NOS VISITARÁ EL COMISARIO BARTOLOME, JEFE C.P.R. GENERAL VILLEGAS.
miércoles, 11 de enero de 2017
martes, 10 de enero de 2017
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2016
FORO DE SEGURIDAD DEL PARTIDO DE GENERAL VILLEGAS
LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA Nº 12154
ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL AÑO 2016
08/01/2016 Incorporación al Consejo Interdistrital de Seguridad y Mesa Regional de Foros.
13/01/2016 Reunión mensual con Jefes de Policía: Sub comisarios: Fabián Alcorta DDA, Darío Bertoni DDI, Roberto Beldrío CPR, Comisario César Colareda y Comisario Inspector Darío Valle.
15/01/2016 Pedido al Intendente Municipal de relevamiento de casas usurpadas, deshabitadas y terrenos baldíos con malezas.
12/02/2016 Reunión y envío de Carta en repudio por agresiones a vecinos de Villa Sauze.
24/02/2016 Reunión mensual con visita de comisaria Mónica Penini y Sub oficial Jareño, de la comisaría de la Mujer y la Familia.
22/03/2016 Reunión mensual.
04/04/2016 Audiencia en Ministerio de Seguridad con responsable Dirección de Participación Comunitaria.
05/05/2016 Audiencia con el Intendente Municipal Dr. Eduardo Campana.
10/05/2016 Reunión mensual.
18/05/2016 Reunión con personal del Hospital Municipal por agresiones recibidas.
19/05/2016 Carta enviada al Intendente Municipal aportando sugerencias a llevar adelante a raíz de hechos de violencia y solicitud de unificación de protocolos.
01/06/2016 Reunión en la Fiscalía de Trenque Lauquen con el Fiscal Flores, Fiscal Arcomano, Dr. Cortelece y Fiscal General Dr. Rubio.
02/06/2016 Participación en lanzamiento de Plan Integral de Seguridad en el Ministerio de Seguridad en la ciudad de La Plata.
08/06/2016 Reunión mensual con el Jefe Departamental de Policía Comisario Mayor Fabio W. Zaratiegui y comisario Inspector Darío Valle.
05/07/2016 Reunión con las Lic. Viviana Baragiotta y Lic. Analía Alvarez.
05/08/2016 Charla sobre violencia general para Instituciones en la sede del Foro de Seguridad.
06/08/2016 Solicitud al Intendente Municipal de colocación de semáforos a pedido de vecinos en distintos puntos de la ciudad.
30/08/2016 Cartas enviadas al Intendente Municipal y Ministerio de Seguridad solicitando urgente intervención en la sociedad por la violencia instalada en nuestro partido.
07/09/2016 Reunión mensual.
28/09/2016 Participación en la Mesa Interinstitucional de Violencia de Género, en Municipalidad de General Villegas.
30/09/2016 Charla sobre “Violencia en los Niños” en la Escuela Nº46.
14/10/2016 Participación en reunión por inundaciones en General Villegas, Jardín 914.
18/10/2016 Adhesión a Paro de Mujeres.
28/10/2016 Incorporación a Mesa Interinstitucional de Emergencia.
30/10/2016 Presentación de proyecto para emergencias (Inst. en Red) presentado al Sr. Intendente.
13/11/2016 Informe sobre participación del grupo Instituciones en Red y Mesa de Emergencia.
25/11/2016 Adhesión al Día Internacional de Violencia contra la Mujer.
06/12/2016 Reunión con funcionarios Municipales de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia y Secretario de Seguridad.
28/12/2016 Reunión con el Secretario de Seguridad y Comercio: Ing. Gustavo Santillán.
13/01/2016 Reunión mensual con Jefes de Policía: Sub comisarios: Fabián Alcorta DDA, Darío Bertoni DDI, Roberto Beldrío CPR, Comisario César Colareda y Comisario Inspector Darío Valle.
15/01/2016 Pedido al Intendente Municipal de relevamiento de casas usurpadas, deshabitadas y terrenos baldíos con malezas.
12/02/2016 Reunión y envío de Carta en repudio por agresiones a vecinos de Villa Sauze.
24/02/2016 Reunión mensual con visita de comisaria Mónica Penini y Sub oficial Jareño, de la comisaría de la Mujer y la Familia.
22/03/2016 Reunión mensual.
04/04/2016 Audiencia en Ministerio de Seguridad con responsable Dirección de Participación Comunitaria.
05/05/2016 Audiencia con el Intendente Municipal Dr. Eduardo Campana.
10/05/2016 Reunión mensual.
18/05/2016 Reunión con personal del Hospital Municipal por agresiones recibidas.
19/05/2016 Carta enviada al Intendente Municipal aportando sugerencias a llevar adelante a raíz de hechos de violencia y solicitud de unificación de protocolos.
01/06/2016 Reunión en la Fiscalía de Trenque Lauquen con el Fiscal Flores, Fiscal Arcomano, Dr. Cortelece y Fiscal General Dr. Rubio.
02/06/2016 Participación en lanzamiento de Plan Integral de Seguridad en el Ministerio de Seguridad en la ciudad de La Plata.
08/06/2016 Reunión mensual con el Jefe Departamental de Policía Comisario Mayor Fabio W. Zaratiegui y comisario Inspector Darío Valle.
05/07/2016 Reunión con las Lic. Viviana Baragiotta y Lic. Analía Alvarez.
05/08/2016 Charla sobre violencia general para Instituciones en la sede del Foro de Seguridad.
06/08/2016 Solicitud al Intendente Municipal de colocación de semáforos a pedido de vecinos en distintos puntos de la ciudad.
30/08/2016 Cartas enviadas al Intendente Municipal y Ministerio de Seguridad solicitando urgente intervención en la sociedad por la violencia instalada en nuestro partido.
07/09/2016 Reunión mensual.
28/09/2016 Participación en la Mesa Interinstitucional de Violencia de Género, en Municipalidad de General Villegas.
30/09/2016 Charla sobre “Violencia en los Niños” en la Escuela Nº46.
14/10/2016 Participación en reunión por inundaciones en General Villegas, Jardín 914.
18/10/2016 Adhesión a Paro de Mujeres.
28/10/2016 Incorporación a Mesa Interinstitucional de Emergencia.
30/10/2016 Presentación de proyecto para emergencias (Inst. en Red) presentado al Sr. Intendente.
13/11/2016 Informe sobre participación del grupo Instituciones en Red y Mesa de Emergencia.
25/11/2016 Adhesión al Día Internacional de Violencia contra la Mujer.
06/12/2016 Reunión con funcionarios Municipales de Desarrollo Social, Niñez y Adolescencia y Secretario de Seguridad.
28/12/2016 Reunión con el Secretario de Seguridad y Comercio: Ing. Gustavo Santillán.
SEGURIDAD: DEBER DEL ESTADO, OBRA DE TODOS.
Los Foros se Seguridad son ámbitos de encuentro, debate y trabajo de la comunidad para " La elaboración, implementación y control de las políticas de seguridad pública " en el ámbito de su jurisdicción ( Art. 11 Ley Nº 12154 )
miércoles, 4 de enero de 2017
Reunión con el Secretario de Seguridad.
El Miércoles 28 de Diciembre se llevó a cabo la reunión con el Secretario de Seguridad.
Dentro de los temas del día y el desarrollo de los mismos, resultó como conclusión:
Se trató la problemática de MENORES Y SU ACCIONAR EN LA VÍA PÚLICA, destacándose los hechos en el Parque Municipal, las reuniones en terrenos baldíos, plazas, etc. en cuanto al consumo de sustancias, por lo que se pidió una urgente intervención de la Direcc. De Niñez y Adolescencia.
Dentro de los temas del día y el desarrollo de los mismos, resultó como conclusión:
Se trató la problemática de MENORES Y SU ACCIONAR EN LA VÍA PÚLICA, destacándose los hechos en el Parque Municipal, las reuniones en terrenos baldíos, plazas, etc. en cuanto al consumo de sustancias, por lo que se pidió una urgente intervención de la Direcc. De Niñez y Adolescencia.
Se solicitó que se lleve adelante un RELEVAMIENTO pedido desde Enero de 2016, en cuanto a CASA DESHABITADAS, abandonadas, con peligro de derrumbe y usurpación, etc. como también un control de terrenos con malezas.
Se entregó copia de pedidos de colocación de SEMÁFOROS Y REDUCTORES sobre calles Azcuénaga, en esquina con Pringles, Pueyrredón, Sarmiento y en calles Perez Chacón, Matheu, etc.
Se sugirió darle NOMBRE FORMAL A LOS BARRIOS DE LA CIUDAD, a todos los caminos rurales y la elaboración de un mapa al respecto.
Se entregó copia de carta pidiendo medidas de UNIFICACIÓN DE PROTOCOLOS DE EMERGENCIA.
Se sugirió que se crearan ESPACIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS para jóvenes, por ejemplo la Escuela de Circo, Banda Municipal, etc. con el fin de ganar terreno a las malas costumbres.
Se sugirió que se crearan ESPACIOS CULTURALES Y DEPORTIVOS para jóvenes, por ejemplo la Escuela de Circo, Banda Municipal, etc. con el fin de ganar terreno a las malas costumbres.
Se solicitó la instalación de carteles en todos los espacios públicos con información de la existencia del Sistema ALERTA VILLEGAS, fundamentalmente el 0800 DROGA NO – 08004443764.
Se trató en debate la LEY DE NOTURNIDAD, en especial la realización de fiestas privadas y la venta de alcohol a menores.
Se informó del pedido de vecinos por la FALTA DE ILUMINACIÓN en espacios públicos y calles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)